cocina

Asesorarte antes de hacer una reforma en tu cocina te ahorra estos errores

Reformar la cocina es una de las decisiones más importantes cuando alguien quiere renovar su casa. Aunque puede parecer un cambio estético, la cocina es uno de los espacios que más uso tienen a diario, por lo que una reforma mal planificada puede traer más problemas que beneficios.

Desde Reforma Integral Granada, expertos en realizar obras y reformas integrales en pisos, viviendas y locales comerciales, tienen muy claro que, cuando las personas deciden hacerlo por su cuenta y sin asesoramiento profesional, suelen cometer errores que, a largo plazo, hacen que la reforma sea insostenible.

Contar con el apoyo de un experto en reformas es tener una guía que te ayuda a pensar en cómo se va a usar la cocina realmente, en qué materiales aguantan mejor, en cómo distribuir el espacio para que todo funcione, y en muchos detalles técnicos que no siempre conocen aquellos que no están familiarizados con el tema.

Por eso, es muy útil repasar cuáles son los errores más frecuentes que se cometen cuando se hace una reforma sin asesoría, para entender por qué conviene siempre pedir ayuda.

 

La base de una cocina funcional

Uno de los aspectos que suele pasarse por alto es la distribución en torno al triángulo de trabajo.

Este concepto establece que la nevera, el fregadero y la zona de cocción deben formar un triángulo con distancias cómodas para que los movimientos sean fluidos.

Sin un asesor que ayude a planificar, muchos terminan con cocinas donde estos puntos están demasiado alejados o incómodos, lo que genera un uso poco práctico y cansancio al cocinar.

 

Almacenaje insuficiente

Otro error es no calcular bien la cantidad de espacio para guardar utensilios, alimentos y electrodomésticos que vas a necesitar en tu cocina.

Quienes reforman sin consejo profesional suelen quedarse con cocinas bonitas, pero en las que faltan armarios o con zonas donde la organización resulta difícil. Esto termina en acumulación de objetos fuera de lugar o la necesidad de comprar muebles extra que encarecen la obra.

 

Materiales poco adecuados para encimeras y suelos

Verse bonita muchas veces gana la batalla frente a que los materiales sean funcionales.

La encimera puede ser el ejemplo más claro: hay personas que optan por superficies que se rayan fácilmente, que se manchan con cualquier producto o que no soportan bien el calor.

Lo mismo sucede con los suelos: no todos los materiales resisten el uso intenso, la humedad o los cambios de temperatura propios de una cocina.

La falta de asesoría suele generar que, con el tiempo, se necesite reemplazarlos.

 

Iluminación insuficiente y mal distribuida

Una cocina sin luz adecuada puede ser peligrosa y poco práctica. Las personas que no cuentan con ayuda profesional tienden a instalar una única fuente de luz central, ignorando que las zonas donde se trabaja, como la encimera o la cocina, requieren una iluminación directa y clara para evitar sombras.

Esto dificulta tareas como cortar alimentos, limpiar o vigilar la cocción.

 

Enchufes mal ubicados o insuficientes

Sin un asesor que anticipe las necesidades de electrodomésticos y pequeños aparatos, es habitual que los enchufes queden en sitios incómodos o que no haya suficientes tomas. Esto obliga a usar alargadores o cambiar la distribución de los muebles y complica el uso diario.

 

Errores ergonómicos en muebles y electrodomésticos

La altura inadecuada de la encimera, los armarios demasiado altos o bajos, o los electrodomésticos colocados en zonas incómodas afectan la ergonomía y el confort de la cocina.

Muchos de estos detalles solo se detectan con experiencia y un buen asesoramiento.

 

Espacios de paso demasiado estrechos

En cocinas pequeñas o mal diseñadas, no dejar el espacio mínimo para que las puertas de armarios se abran bien o que dos personas puedan moverse sin dificultad es un error habitual.

Esto termina generando frustración y limitaciones de uso.

 

Seguir modas sin pensar en el uso real

Las tendencias en decoración pueden ser tentadoras, pero no siempre son prácticas.

Reformar la cocina con modas pasajeras, como islas demasiado grandes o colores muy llamativos, sin tener en cuenta el tamaño y la rutina del espacio, puede convertir una reforma en un problema a mediano plazo.

 

Reutilizar instalaciones antiguas sin comprobar su estado

Para ahorrar dinero, algunas personas mantienen la fontanería o la instalación eléctrica antigua sin revisarla. Este error puede traer consecuencias graves, ya que las instalaciones viejas pueden no cumplir con la normativa actual o estar deterioradas.

 

Comprar electrodomésticos antes de planificar la cocina

Adquirir electrodomésticos antes de tener el diseño final puede llevar a tener que adaptar la cocina a tamaños y formas que no encajan, perdiendo estética y funcionalidad.

Es importante que el diseño y la compra se coordinen para evitar incompatibilidades.

 

Ventilación insuficiente o mal diseñada

Muchas cocinas no tienen ventanas o sistemas adecuados para la extracción de humos y olores. Esto provoca problemas de condensación y malos olores que afectan la calidad del aire y pueden dañar paredes y muebles.

 

Olvidar la normativa vigente

Reformar sin asesoría profesional puede llevar a incumplir normas legales y de seguridad, como la correcta instalación de gas, la distancia entre tomas eléctricas y zonas húmedas o la ventilación adecuada.

Esto no solo es un riesgo para la seguridad, también puede complicar la futura venta o valoración de la vivienda.

 

Suelo desnivelado y mal nivelación

Un suelo que no está perfectamente nivelado provoca que los muebles queden torcidos, que las puertas no cierren bien o que se acumulen líquidos en zonas no deseadas.

Detectar y corregir esto requiere experiencia.

 

Ahorro excesivo en la instalación eléctrica

Reducir costes en cableado o tomas puede ocasionar sobrecargas, cortocircuitos o fallos frecuentes.

En una cocina, donde hay mucha demanda eléctrica, esto es especialmente peligroso.

 

Griferías elegidas solo por estética

El grifo de la cocina debe elegirse pensando en la funcionalidad, facilidad de limpieza, radio de giro y presión del agua.

Si se prioriza solo el diseño, se pueden generar inconvenientes en el uso diario.

 

No dejar zonas auxiliares de trabajo

Una cocina funcional necesita zonas para preparar, cortar y emplatar.

A menudo, las reformas sin asesoría se centran en que los muebles se vean bien y olvidan estas superficies que facilitan el día a día.

 

Usar mobiliario estándar en espacios irregulares

Las cocinas rara vez tienen paredes perfectas o ángulos rectos. Adaptar los muebles a estas cosas es fundamental para aprovechar al máximo el espacio.

 

Mala ventilación en cocinas sin ventanas

Si la cocina está en un espacio cerrado, sin ventana exterior, el sistema de extracción debe ser eficaz para evitar humedades y malos olores, un detalle que muchas veces se pasa por alto.

 

Falta de aislamiento acústico

Aunque puede parecer secundario, el ruido de campanas, electrodomésticos o griferías sin aislamiento puede ser muy molesto, especialmente en hogares abiertos.

 

No prever espacios para residuos y reciclaje

Las reformas sin asesoría suelen dejar poco espacio para los cubos de basura, lo que dificulta mantener la cocina limpia y organizada.

 

Superficies sin protección contra humedad y calor

No proteger adecuadamente la zona alrededor de hornos o fregaderos puede causar deterioros visibles en poco tiempo.

 

Mobiliario inadecuado para la familia

Cada hogar tiene necesidades específicas según sus integrantes. No adaptar la reforma a esas necesidades provoca inconvenientes, sobre todo en hogares con niños o personas mayores.

 

No prever futuras reformas o accesos

Una reforma sin planificación puede cerrar el acceso a tuberías o instalaciones que en el futuro necesitarán mantenimiento o cambios, aumentando costes y complicaciones.

 

Reformar por fases sin visión global

Un error muy común es hacer la reforma por partes, arreglando primero una cosa y luego otra sin tener un plan general. Esto suele causar problemas, porque lo que se hace al principio puede no encajar bien con lo que se hace después.

También es fácil que haya retrasos, que se repitan trabajos o que se gasten más dinero y tiempo del necesario.

Todo esto se podría evitar si se planifica todo desde el principio y se coordina bien cada paso.

 

Zonas de agua mal diseñadas

El fregadero y lavavajillas requieren un cuidado especial en la instalación para evitar filtraciones o malos olores, aspectos que un asesor garantiza.

 

Elementos estructurales sin revisar

Las vigas, tuberías o columnas no siempre son visibles, pero pueden condicionar el diseño. Sin experiencia, es fácil encontrarse con sorpresas que retrasan y encarecen la reforma.

 

Ventajas de contar con asesoramiento profesional

Un profesional aporta no solo conocimiento técnico, sino experiencia para anticipar problemas, maximizar espacios y hacer una cocina que dure años. Además, asegura que la reforma cumpla con normativas, sea segura y se adapte al estilo de vida de cada familia.

 

Cómo participar activamente en la reforma sin perder el control

Tener asesoría no significa renunciar a las propias ideas. Al contrario, permite tomar decisiones informadas, con la tranquilidad de que cada elección tiene respaldo técnico. Compartir hábitos, expectativas y presupuesto con el asesor es clave para un resultado satisfactorio.

 

La base de una cocina práctica y duradera

Los errores cometidos en una reforma sin asesoramiento suelen aparecer con el uso, cuando las puertas no cierran, las superficies se deterioran o la distribución resulta incómoda. Por eso, asesorarse es evitar sorpresas y asegurar que cada detalle funciona al servicio de quienes usan la cocina.

Una cocina bien diseñada mejora la calidad de vida en el hogar. No se trata solo de belleza, sino de comodidad, seguridad y funcionalidad. Gastar tiempo en planificar con un experto es invertir en bienestar a largo plazo.

El Robo en los seguros de hogar

La mayor parte de la población tiene serias dudas sobre la cobertura que tiene su seguro de vivienda en caso de robo. Obviamente, para mayor seguridad y exactitud, lo que

Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.