Asesoría legal, financiera o laboral: una necesidad para las startups españolas

64862 (1)

La realidad en la que se mueve el mundo empresarial es cambiante. Siempre lo ha sido, con la particularidad de que ahora lo es mucho más. El mundo gira a una velocidad endiablada y requiere de que todas las personas que formamos parte de él nos vayamos adaptando a los cambios que se van produciendo a nuestro alrededor si no queremos quedarnos desfasados, lo cual sería una condena para nuestra carrera profesional. Cuando se dispone de una empresa o se trabaja para ella, la necesidad que se tiene es la de saber cuáles son las tendencias actuales en lo que respecta al consumo y a la gestión de la misma para intentar adaptarnos a ese contexto y salir adelante.

En los párrafos que vais a leer a continuación, hablamos de las startups. Se trata de negocios que son considerados como microempresas y que necesitan adaptarse rápidamente a ese contexto del que estamos hablando para tener la oportunidad de ser competitivos. Sería realmente imposible que se pudiera garantizar esa competitividad sin tener la información necesaria respecto al entorno en el que nos movemos. Ni que decir tiene que ese es el objetivo principal para una buena cantidad de microempresas que luchan por sobrevivir en el interior de nuestras fronteras. Las personas que las componen son las primeras que conocen todo lo que es necesario para salir adelante y no ser engullidos por la actualidad.

En una noticia publicada en la página web RRHH Digital en el mes de mayo del año pasado, se informaba de que nuestro país era el cuarto de Europa en lo que respectaba al número de startups. Según la información, eran más de 11.000 las empresas de este tipo que había en nuestro país, un tipo de entidades que daban empleo a 140.000 empresas. El ecosistema emprendedor español, gracias a lo que acabamos de comentar, ha multiplicado por 20 su valor en los últimos 10 años. Esto es interesante para nuestro país y la economía lo está agradeciendo de buena gana.

En otra información, en este caso del diario El País, se comentaba que cada vez son más las startups que hay en España y que su supervivencia es cada vez más alta, lo cual es una noticia estupenda. El 92% de ellas continúa activa, lo que habla claramente de la robustez que tienen empresas como de las que estamos hablando y esa capacidad de adaptarse a un entorno que es cambiante y que implica que cada día sea un auténtico reto para las personas que las conforman. Tiene pinta de que esto va a seguir siendo así durante los próximos años. El futuro es de estas empresas sin lugar a dudas.

Sin embargo, hay que decir que las startups necesitan algo de ayuda externa para tener la posibilidad de sobrevivir. Al tratarse de microempresas, hay aspectos en los que no disponen de un profesional que los gestione. Y es por eso por lo que van a tener que recurrir a servicios como los de asesoría, que van a ser básicos para cubrir esas carencias que por tamaño las startups no pueden resolver por sí mismas. Aspectos como la asesoría legal, fiscal o laboral son algunos de los que más se suelen demandar por parte de este tipo de entidades de acuerdo con lo que nos han indicado desde SCG International Law, una entidad precisamente especializada en labores de asesoría a startups, entre otros asuntos.

Este tipo de negocios permite que las startups salgan adelante, algo que no sería posible si estas últimas no tuvieran la posibilidad de obtener la ayuda que precisan. En este sentido, ocurre algo parecido en relación a las pymes, en general. Cuando no se dispone de un profesional especializado en un campo concreto, es necesario salir al mercado para intentar conseguir servicios de ese tipo para no quedarnos en fuera de juego, algo que puede ser fatal si habláramos de asuntos como los impuestos o la regulación laboral. Si no cumplimos de una manera escrupulosa con lo que marca la ley, nos exponemos a ser denunciados y a que nos interpongan una demanda millonaria, lo que daría al traste con todos y cada uno de nuestros objetivos.

Un tipo de entidades especializadas en principalmente en la tecnología 

Si hay una cosa que caracteriza a las startups y es que la mayoría de ellas está directamente orientada al negocio de la tecnología, algo que explica la cantidad de entidades de este tipo que sobreviven. Esa es la parte positiva de la película. La negativa tiene más que ver con la complejidad con la que están regulados todos los asuntos que tienen que ver con la tecnología. Y es por eso también por lo que entidades como las startups necesitan toda la ayuda que sea posible para evitar que los negocios de este tipo se vean afectados por esa complejidad de la que estábamos hablando.

Negocios como las asesorías dedican buena parte de sus jornadas laborales a todo lo que tiene que ver con apoyar a startups en España. Esa es una buena noticia porque se está ofreciendo una posibilidad para cubrir una carencia que tienen estos negocios, como la falta de personas que estén especializadas en todas las materias que sean posibles. Y, además, son todos los campos legales en los que se requiere de una ayuda pormenorizada. Ni en los aspectos económicos, ni en los laborales o los fiscales podemos confiarnos y necesitamos de la ayuda de gente que tenga una experiencia reconocida en la materia.

Esas necesidades van a continuar siendo reales de cara al futuro y está claro que muchos negocios van a obtener argumentos para continuar adelante gracias a ello. Estamos convencidos de que va a continuar creciendo el número de startups que hay en España y en todos los países del mundo. Es el modelo de negocio que más éxito va a tener en el mundo y en el que más gente va a querer trabajar en ellas. Esa es una de las cosas que ha cambiado en los momentos en los que nos encontramos: hemos pasado de querer trabajar en grandes multinacionales a que las startups nos llamen poderosamente la atención en todos los sentidos.

La facturación, al alza 

Lo importante es que la facturación de estos negocios continúe creciendo de una manera interesante, algo que se está produciendo tanto en España como en otros países del mundo. Las startups son negocios que llevan años creciendo y que incluso lo han hecho en momentos tan delicados como lo han sido los años de la pandemia. Eso quiere decir algo: y es que la robustez es una de sus señas de identidad. Si no hubiese sido así, está claro que las startups no podrían haber llegado a ser lo que son en los momentos en los que nos encontramos.

Hay que continuar por esta línea y está claro que debemos conseguir todo lo que se encuentre en nuestra mano para perpetuar una actividad como la que nos da de comer. Son muchas las actividades que son necesarias para ello y para las que, en muchos casos, el líder de una startup no está preparado. No pasa nada. Es imposible tener todos los conocimientos de todas las áreas para no tener que pedir ayuda, algo que, por cierto, no es malo y nos va a generar una interesante contribución para crecer.

El tiempo es lo que ganamos en mayor medida si pedimos esa ayuda 

Si pedimos ayuda para resolver todos los requisitos que se nos piden en materia fiscal, laboral o legal, lo que vamos a ganar en primera medida es el tiempo. A los líderes de las empresas se les va mucho tiempo en lo que tiene que ver con trámites como a los que nos acabamos de referir, lo cual le impide que dediquen las horas suficientes a la actividad que realmente nos va a dar de comer. Creemos que esa es una de las principales virtudes en todo lo que tiene que ver con la obtención de ayuda en materias como de las que estamos hablando y debemos hacer todo cuanto esté en nuestra mano para que esa situación sea la que caracterice a nuestra startup, si es que tenemos una o nos estamos planteando disponer de una de ellas.

El tiempo es uno de los valores más grandes e importantes que tenemos a lo largo de nuestra vida. Lo es en el plano laboral y lo es también en el personal. Podemos tener todo el dinero del mundo, pero si no tenemos tiempo para gastarlo y disfrutar de él, ¿para qué lo queremos? ¿No sería mejor tener algo menos de dinero y disponer del tiempo necesario para disfrutar de los suyos y de todas las actividades en las que lo puede invertir? Hay que tener claro que el tiempo es lo más valioso que tenemos y lo que equipara a la gente pobre con la que más recursos tiene, a los hombres y las mujeres, a quienes profesan una religión u otra.

Scroll al inicio

Subscribe To The Updates!