La importancia de los seguros multirriesgo en los hoteles

shutterstock_243791200(FILEminimizer)

A la hora de dirigir un negocio estamos expuestos a un montón de imprevistos, siendo la mayoría de ellos imprevisibles e inesperados. Y es por este motivo que un seguro es un salvavidas para evitar responsabilidades civiles y penales, y para mitigar las pérdidas económicas que se puedan generar.

Lo cierto es que este tipo de situaciones son más o menos previsibles en algunos tipos de negocios en los que hay una actividad concreta. Es el ejemplo clásico de los restaurantes, en los que uno de los mayores riesgos es el de incendio; o el de las joyerías que están expuestas a robos y atracos.

Este tipo de situaciones no son agradables, ni tampoco deseables, pero son un riesgo clásico que hay que asumir. Llevar a cabo las mejoras necesarias para que no ocurran es necesario, pero nunca estaremos a salvo de un imprevisto, porque quien tiene un negocio sabe que está inmerso en una aventura constante.

Pero podemos ir un paso más allá cuando hablamos de hoteles, ya que este tipo de negocios ofrecen muchos servicios, y pueden darse mil y una situaciones inesperadas. Ya sean robos, roturas, accidentes y otro tipo de situaciones que como comentábamos antes nadie quiere, pero que pueden suceder.

El contrato de seguro de hoteles es un contrato muy técnico y especial por todas las coberturas que incluye. Además obliga al hotel a llevar estrictas medidas de seguridad para que los riesgos no lleguen a materializarse. Y aquí también entra en juego que algunos hoteles llevan a cabo estrictos controles para mejorar la seguridad de los huéspedes.

Este tipo de hoteles suelen ser los denominados “hoteles boutique”, que ofrecen una experiencia de lujo a los huéspedes, y por tanto la seguridad es muy importante. Uno de los hoteles que más destaca en Barcelona es Mercer Barcelona, catalogado por los turistas extranjeros como un 5 star hotels in Barcelona, ubicado en pleno barrio gótico y en un entorno inigualable. Se trata de un hotel cuya base radica en ofrecer la mejor experiencia a sus huéspedes y esta pasa, según su propia web, por dar los mejores servicios, la mejor atención personalizada y, por supuesto, la mejor seguridad. El ejemplo perfecto.

Características del contrato de seguro en los hoteles

Los seguros para hoteles son habitualmente seguros multirriesgo que cubren por un lado las instalaciones (el continente), y por otro lado, el mobiliario y el stock (el contenido), frente a incendio, explosión, destrozos por agua, daños eléctricos, rotura de cristales, fenómenos atmosféricos, etc., y por otro lado, protegen la responsabilidad civil del propio local por los daños a terceros que se puedan producir por estas garantías, la responsabilidad civil derivada de la actividad del hotel y la defensa jurídica ante posibles reclamaciones.

Existen otras muchas coberturas opcionales que pueden ir incluidas o contratarse de forma separada al seguro de un hotel: robo, incluyendo los que pueden sufrir los clientes hasta en la caja fuerte, avería de maquinaria, bienes refrigerados -por ejemplo si se va la luz por un daño eléctrico y se estropea la comida guardada en las despensas acondicionadas para ello en la cocina-, accidentes tuyos o de tus empleados, lucro cesante o pérdida de beneficios si el hotel cierra a consecuencia de un siniestro cubierto, etc.

Además de las coberturas para cubrir las instalaciones y el contenido, que son las garantías básicas en un seguro multirriesgo, es necesario que los seguros para hoteles tengan cubierta la responsabilidad civil de explotación, es decir, los posibles daños personales o materiales que se puedan producir a terceros por desarrollar tu actividad (por ejemplo, el perjuicio que pueda tener un cliente por un error en la reserva) , la responsabilidad civil patronal (por los accidentes de tus empleados por un mal diseño de la cocina, por ejemplo), la responsabilidad civil de producto (por una posible intoxicación de un cliente por ingerir una comida en mal estado, por ejemplo).

La cobertura de responsabilidad civil cubre los gastos de defensa jurídica y las indemnizaciones o gastos a los que deba hacer frente el hotel. Existen pólizas que cubren además la responsabilidad civil del Director del Hotel por las acciones u omisiones que puedan generar reclamaciones al hotel.

Uno de los requisitos que se exige a un hotel para tener cobertura por el seguro es que el hotel cumpla con los Reglamentos y Normativas legales aplicables, incluyendo la Norma Básica de la Edificación y el Código Técnico de la Edificación. Las protecciones contra incendios (extintores, BIE, hidrantes, etc.) son especialmente importantes dado que el incendio es una de las garantías principales del seguro.

Scroll al inicio

Subscribe To The Updates!