Después de un viaje por Canadá volví enamorada de las casas de madera, la verdad es que donde vivo, en el norte de España, no es un material de uso frecuente en construcción.
A diferencia de España, en Canadá el 80 % de la población vive en casas de madera, así que empecé a plantearme por qué razón la madera es un material tan habitual en países como Canadá y Estados Unidos.
No es difícil ver películas ambientadas en los típicos pueblos americanos en los que abunden enormes casas de madera, mientras que en España lo habitual es encontrar casas de cemento, ladrillo y hormigón.
Son diferentes los factores que pueden explicar estas diferencias, desde las peculiaridades de cada país en cuanto al clima, las características del subsuelo, las costumbres…son diferentes aspectos que pueden influir a la hora de elegir los materiales de construcción.
Si bien, ya sea por razones económicas, climáticas o culturales, lo cierto es que no había ninguna razón de peso que diera a entender que una casa de madera no preste los mismos servicios que una casa de cemento o ladrillo.
De hecho, muchas veces es el desconocimiento el que lleva a afirmar que una casa de madera se puede quemar fácilmente. Al contrario de esta falsa creencia la madera es un material ecológico y resistente, con propiedades bioclimáticas y bajas emisiones contaminantes.
Por otra parte, por razones estéticas, de sostenibilidad y versatilidad en el diseño, la madera ayuda a conseguir espacios diáfanos, amplios y de gran calidad.
Las dificultades de encontrar un buen seguro para el hogar en casas no estándar
Cuando empecé a profundizar más en el tema de las casas de madera en España me di cuenta de que no iba a ser tan fácil como creía tener una casa hecha íntegramente de madera.
El problema no era la resistencia del material, ni de que se pudiera quemar fácilmente, todo esto respondía a una serie de creencias erróneas, pero, lo que empezó a hacer que me replanteara el uso de este material fue el tema de los seguros del hogar para este tipo de casas.
Tenía claro que quería contratar un seguro del hogar, ya que una póliza de hogar cubriría mi vivienda contra muchos riesgos, incluyendo incendios, inundaciones, tormentas.
Las compañías aseguradoras valoran una serie de características de la vivienda, como son los metros cuadrados construidos, el año de construcción, la localización, el uso, el tipo de vivienda, los materiales de construcción, el valor del contenido, las medidas de protección.
Y es que las aseguradoras a este tipo de datos los denominan como variables de cálculo, ya que influyen en las tasas y primas de seguro. Lo que significa que determinan el precio del seguro del hogar.
El problema de las casas de madera es que las características son inusuales, puesto que no siguen las características estándar de seguridad de una vivienda normal, por lo que la compañía aseguradora puede ofrecer precios más elevados para el seguro del hogar, o directamente no disponer de seguros para este tipo de viviendas.
Los riesgos de una casa no estándar son más difíciles de evaluar, lo que hace que sea más difícil establecer una prima de seguro del hogar no estándar apropiada.
Al tener muy claro que quería contratar un seguro para el hogar empecé a dudar si era buena idea una casa hecha totalmente de madera en España.
Quería tasar no solo continente y contenido, sino también una cobertura ante incendios, explosiones o caídas de rayos, daños eléctricos, daños por lluvia, viento o nieve, inundaciones o choques de vehículos.
Al final decidí construir mi casa con una mezcla de diferentes materiales nobles en los que la madera sería la protagonista, pero también utilizaría piedra y mármol para el baño y la cocina.
Después de preguntar a expertos y a un buen amigo que trabajaba como aparejador, me recomendaron los servicios de Cubiertas Estevez, una empresa de Madrid especializada en cubiertas y tejados, así como en construcción de madera. Además de ser una empresa con amplia experiencia también es respetuosa con el medio ambiente y contar con proveedores de madera de primera calidad procedente de explotaciones sostenibles.
Puede que no consiguiera la casita de madera canadiense perfecta pero lo cierto es que al final me gustó mucho la mezcla de materiales y el resultado final.
Una casa para la que fue más fácil encontrar un seguro para el hogar asequible, e hice más que bien en hacerlo, porque tan solo al mes hubo una enorme inundación para la que tenía el seguro apropiado.